Las 10 señales que te ayudarán a descifrar una posible violencia infantil


La violencia contra niños y niñas es una práctica antigua, que no ha distinguido culturas, clases sociales, niveles educativos, estratos económicos y contextos históricos. En la sociedad actual, los agresores y sus diversas formas de violencia vulneran los derechos humanos de los niños y niñas.

Por ser esto, un asunto cotidiano, y en el mes donde se conmemora el Día Mundial de los Niños Víctimas de Agresión, una iniciativa, para reconocer el dolor que sufren ellos en todo el mundo, los cuales son víctimas de maltratos físicos, mentales y emocionales; Ecoopsos EPS, se une a esta causa, propiciando este espacio para informar las señales de alerta que deben tener en cuenta los padres de familia y cuidadores de menores para detectar a tiempo, cuando nuestros niños están siendo, posiblemente, violentados en casa, colegio o demás espacios recreativos y educativos donde ellos acudan.

  1. El niño se aísla de sus amigos y es poco social con las demás personas.
  2. Notoria y repentina pérdida de confianza en sí mismo.
  3. Se ausenta frecuentemente en las clases presenciales o virtuales.
  4. Evidencias de moretones, quemaduras, rasguños u otro tipo de heridas.
  5. Miedos inusuales, sentimientos de ansiedad y depresión.
  6. Cambios en el comportamiento: rebeldía, enojo, hiperactividad u hostilidad.
  7. Deja de hacer sus actividades preferidas, ya no disfruta de sus hobbies.
  8. Comportamiento o conocimiento sexual inapropiado para la edad.
  9. Embarazo o infección de transmisión sexual a corta edad.
  10. Crecimiento deficiente, sobrepeso o muy poco peso.

Según el ICBF, la tasa de maltrato infantil para el año 2020 se situó en 719,8 casos por cada 100.000 menores de 18 años. El 43,4% (n=6.850) de niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato infantil convive con el agresor.

Recuerda que el crecimiento y desarrollo de nuestros niños se ve afectado cuando hay violencia, por eso, es deber de todos, velar por ellos y actuar inmediatamente cuando se identifique que pueden estar siendo víctimas de cualquier maltrato infantil.

En caso de conocer alguna situación de estas, no dude en denunciarla:

  • Comuníquese desde cualquier lugar del país a línea gratuita 141.
  • Línea gratuita nacional ICBF. 018000 91 80 80. Disponible de lunes a domingo las 24 horas.


• Fuentes: MayoClinic / ICBF
• Elaborado por: Angélica Hernández Rivera/ Comunicadora Social Ecoopsos EPS.

Líneas gratuitas de atención al usuario


Cundinamarca - Huila – Meta - Tolima:
+57 01 8000 97 80 82

Antioquia - Boyacá - Norte de Santander:
333 033 41 40

Contact Center:
+57 601 5190342

Sede administrativa


Calle 35 # 7- 25 | piso 12
Bogotá D.C.
ecoopsos@ecoopsos.com.co

Línea Nacional de Referencia:


Teléfono:
+57 601 5190342

Correo Electrónico:
referencia@ecoopsos.com.co
urgencias@ecoopsos.com.co

autorizacioneshx@ecoopsos.com.co

Notificación de procesos y solicitudes Judiciales


Notificación de requerimientos de entes externos de vigilancia y control: requerimientos@ecoopsos.com.co

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ecoopsos.com.co agenteespecial@ecoopsos.com.co

Política


Mapa del sitio

Copyright © 2022 - Ecoopsos EPS S.A.S. All Rights Reserved.

Ir al contenido