¿Qué es la portabilidad? 


La portabilidad según el Decreto 1683 de 2013, es la garantía que la EPS les brinda a sus afiliados para la accesibilidad a los servicios de salud mediante una Institución Prestadora de Servicios-IPS Primaria en cualquier municipio del territorio nacional

La portabilidad ocurre cuando un afiliado y/o núcleo familiar cambie su sitio de residencia de manera ocasional o temporal, por un periodo superior a un (1) mes e inferior a doce meses (12), por razones de estudio, laborales o de otra índole.

Esto aplica para todos los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud, en los Regímenes Contributivo y Subsidiado. 

Tipos de portabilidad

Emigración Ocasional: si se trasladan por un mes o menos.

En cualquier hospital o clínica deben brindarles atención de urgencias y la que se requiera posterior a la urgencia, aunque no tenga convenio con la EPS.

Emigración Temporal: si se trasladan por más de un mes y menos de un año.

La EPS deberá asignarles una Institución Prestadora De Salud (IPS), en el municipio al que se trasladan, y de esta manera garantizar el acceso a todos los servicios del Plan Obligatorio De Salud.

Emigración Temporal: si todo el núcleo familiar se va a vivir a otra ciudad por más de 12 meses o de manera definitiva

  • Deberá solicitar traslado a una EPS que opere en el municipio al que se traslada.
  • Si el traslado sigue siendo temporal, podrá solicitar una prórroga de atención con la misma EPS, por un año más.

Dispersión del núcleo familiar: Si cualquiera de los integrantes del núcleo familiar se va a vivir en un municipio distinto al que está afiliado su núcleo familiar.

LA EPS debe garantizarles la prestación de los servicios de salud en el municipio al que se trasladaron, sea la emigración temporal o permanente. 

Para solicitar la portabilidad:

  1. Comunícate con nuestro Contact Center, envía tu solicitud al correo portabilidad@ecoopsos.com.co o acércate a la oficia de atención al usuario de tu municipio.
  2. Incluye en tu solicitud la siguiente información:
  • Nombres e identificación del afiliado
  • Municipio receptor (al que trasladas)
  • Dirección y teléfono en el municipio receptor
  • Temporalidad (tiempo que estarás el municipio receptor)
  • IPS donde lo atienden actualmente
  • Correo electrónico para respuesta 

Canales para realizar la solicitud de portabilidad: 

 

Líneas gratuitas de atención al usuario


Cundinamarca - Huila – Meta - Tolima:
+57 01 8000 97 80 82

Antioquia - Boyacá - Norte de Santander:
333 033 41 40

Contact Center:
+57 601 5190342

Sede administrativa


Calle 35 # 7- 25 | piso 12
Bogotá D.C.
ecoopsos@ecoopsos.com.co

Línea Nacional de Referencia:


Teléfono:
+57 601 5190342

Correo Electrónico:
referencia@ecoopsos.com.co
urgencias@ecoopsos.com.co

autorizacioneshx@ecoopsos.com.co

Notificación de procesos y solicitudes Judiciales


Notificación de requerimientos de entes externos de vigilancia y control: requerimientos@ecoopsos.com.co

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ecoopsos.com.co agenteespecial@ecoopsos.com.co

Política


Mapa del sitio

Copyright © 2022 - Ecoopsos EPS S.A.S. All Rights Reserved.

Ir al contenido